jueves, 14 de enero de 2010

NUEVO ESTRENO EN ARTECON

ARTECON cierra la temporada con el estreno de dos obras cortas

Cinco Papeles y Que quede entre nosotras podrán verse los días 28 y 29 de noviembre así como los días 5 y 6 de diciembre, a las 21.30 horas. Las entradas tendrán un costo de 15 pesos.

El próximo sábado, desde las 21.30 horas, se pondrán en escena las dos piezas breves que conforman el último espectáculo de la temporada 2009 del grupo Artecon. En el escenario Kacho Iberra de la sala El Taller se podrán ver Cinco papeles y Que quede entre nosotras, ambos textos de Duilio Lanzoni, con dirección del autor y Alejandro Leopardo, respectivamente.

Cinco Papeles forma parte de Metáforas, obra estrenada en 1993, y la idea de presentación comenzó con los ensayos del grupo más joven con vistas a los Torneos Juveniles Bonaerenses. Esta presentación finalmente no se concretó pero con el ingreso de Pilar Suárez al elenco se continuaron los ensayos para llegar a este estreno. Aborda en sus 15 minutos de duración el tema de la ética, desde un grupo de amigos que, siendo gremialistas, enfrentan el dilema de aceptar o no una coima.

Que Quede entre Nosotras fue escrita en 2007 y será su estreno absoluto. Todo el elenco está integrado por egresadas del Taller de Adultos 2007. Su duración está alrededor de los 35 minutos y parte del presupuesto de una serie de equívocos y magnificaciones en torno a una simple charla que desemboca en un gran desencuentro entre un grupo de amigas.

Las funciones: sábado 28 y domingo 29. Sábado 5 y domingo 6 de diciembre, siempre desde las 21. 30 horas en El Taller. El costo de la entrada es de 15 pesos.

El elenco para ambas piezas es el siguiente:

Cinco papeles: Adrián, Juan Emilio Seronero; Daniel, Marco Lanzoni; Sandra, Leda Moura / Julieta Mastogiovanni; Silvia, Mariana Zárate/ Leda Moura; Laura: Pilar Suárez.

Puesta en escena y dirección: Duilio Lanzoni.

Que quede entre nosotras: Inés, Graciela Mastrángelo; Norma, Patricia Giles; Julia, Claudia Ron; Alicia, Marta Marrese; Emilia: Rosita Mazzotta.

Puesta en escena y dirección: Alejandro Leopardo.


Iluminación: Diego Lanzoni; Sonido: Alejandro Leopardo; Asistentes: Pilar Suárez y Ana Valicenti; Dibujo: Marco Lanzoni.

EL JUEVES 12 NOS VISITAN DE ECUADOR

FUNERARIA TRAVEL, De Cristian Avecillas.

El próximo jueves el grupo teatral ecuatoriano Teatro-miento se presentará en la sala El Taller, de Artecon, a las 21.30 horas.

Los ecuatorianos llegan a Bolívar luego de una "serie de afortunadas coincidencias" . El elenco, que se encuentra en gira por Argentina y Uruguay, se ha presentado en la ciudad de La Plata y la de nuestra ciudad será una de las últimas funciones antes de retornar a Ecuador.
La obra que se verá sobre el escenario Kacho Iberra se llama Funeraria Travel y su autor es uno de los actores: Cristian Avecillas.
"Ante un cadáver imposible cuya virtud es no tener presente ni futuro, dos existencias de configuración humana se aprestan a transformar toda delicia en negocio, toda verdad en monopolio, todo misterio en ganga… Si la actualidad se pareciera un poco más al mundo que proponen Sucu y Moria, los personajes de Funeraria Travel, lo único que tendríamos que lamentar sería el ayer.
"Infatigables y atrevidos, moviéndose de lo sublime al disparate, Sucu y Moria lucharán por materializar sus objetivos empresariales: ni la inteligencia ni la sensibilidad habrán de sosegar su empeño por enmascarar con necesidades ajenas sus remuneraciones personales.
"Un instante de comedia nos parecerá bastante familiar y por ende trágico; sin embargo, Funeraria Travel no es una parodia sino una realidad debajo de la cual no podremos descender y más allá de la cual no podremos distanciarnos excepto cuando lo inesperado tome forma de proclama.
"Siempre a igual distancia de la poesía o de la infamia, más de un espectador habrá de hallar en Funeraria Travel su imagen: será tanta la igualdad que al verse en este espejo se sentirá rodeado".
El elenco es el siguiente: Dramaturgia: Cristian Aveci-llas; actuación: Estefanía Solórzano, Cristian Aveci-llas. Asistencia de dirección: Guillermina Andrade, Maquinaria Creativa; vestuario: Teatromiento; dirección: Gustavo Delfino.
El precio de las entradas para esta única y especial función será de $20 y podrán ser adquiridas ante cualquiera de los miembros del grupo Artecon.
El elenco dedica la obra: A la Escuela Nº 10 Gabriela Mistral, Paula, Argentina. A María Maleck Vivanco, Argentina. A los desterrados ecuatorianos, dentro y fuera de las fronteras nacionales.

ULTIMAS NOTICIAS

POR LOS PROTAGONICOS DE LOS PERROS DEL OLVIDO
Galaz y Leopardo, premiados en Saladillo



Duilio Lanzoni.
Leandro Galaz y Alejandro Leopardo, de ARTECON, ganaron como actores de reparto y prota-gónico por sus actuaciones en la obra Los perros del olvido, en el Festival de Teatro de Saladillo, cuya entrega de distinciones a los elencos participantes tuvo espacio el pasado sábado. Con esta obra, Artecon logró cinco nominaciones. El 17, Los perros del olvido vuelven a El Taller, un día después del aniversario número veintisiete de Artecon.

El Festival de Teatro de Saladillo se lleva a cabo todos los años, durante septiembre. Participan elencos de todo el país. En el primer fin de semana de octubre, se realiza la entrega de premios en los distintos rubros establecidos por los organizadores, entre ellos a mejor actor, mejor director y mejor puesta en escena. Esta propuesta ya va por su vigésima novena edición, y es organizada por quien dio forma a la Comedia de Saladillo y a su vez fue "el primer profesor de teatro que tuvimos la mayoría de los que arrancamos en el ´80 aquí -el ´Mono´ Alabart, el ´Flaco´ Abrain y yo, entre otros-: Roberto Darienz, quien para nosotros es Pandolfi. Actualmente él está a cargo de la presidencia de la Casa del Teatro, en Buenos Aires", indicó Duilio Lanzoni a este diario. Artecon compitió este año con Los perros del olvido, la obra escrita por Duilio Lanzoni que el grupo viene llevando a las tablas locales y del país desde hace varios meses. Artecon fue nominado en cinco rubros, y obtuvo dos premios, a través de Alejandro Leopardo y Leandro Galaz, actor protagónico y de reparto, respectivamente, en la pieza de Lanzoni. El grupo también estuvo ternado en obra ("le llaman así al mejor espectáculo y mejor realización grupal", explicó Duilio; puesta en escena ("toman en cuenta la iluminación, el sonido, las luces y el vestuario, escenografía la toman aparte") y dirección. En este caso participaron elencos de Buenos Aires, Chascomús, Roque Pérez y 25 de Mayo, entre otras ciudades.

Los perros vuelven a BolívarA propósito de la obra Los perros del olvido, el grupo teatral anunció que el próximo sábado 17 volverá a las tablas de El Taller, a las nueve y media de la noche y con entrada libre y gratuita. "El 16 de octubre Artecon cumple veintisiete años, y el sábado aprovecharemos para festejar el cumpleaños y poner en escena por cuarta vez en nuestra ciudad (será la decimotercera función) esta obra. Hemos tenido muy buena respuesta en las tres funciones anteriores, y esperamos que ocurra lo mismo en esta cuarta presentación", expresó el director teatral.

¿Cómo encuentra al grupo este cumpleaños?-Está bien. Este año se ha centrado el trabajo específicamente en la salida de Los perros del olvido, si bien para el último fin de semana de noviembre prevemos el estreno de un espectáculo con dos obras cortas: Que quede entre nosotras y Cinco papeles, dos textos míos escritos en otras ocasiones, pero con los que aprovecharemos para darles dinámica a los actores que no han tenido mucha actividad este año. Y estamos planificando terminar con algunos arreglos en la sala, de hecho hemos comprado hace muy poco el nuevo sistema de iluminación, que implica una modernización, y que instalaremos dentro de poco. Además hemos retapizado la sala, y en el verano prevemos pintar y hacer alguna otra cosa, si nos da el presupuesto. Y comenzaremos a pensar en la actividad de 2010, que será distinta, ya que sin el compromiso que hemos tenido este año con la Comedia de la Provincia podremos trabajar de otra manera durante el año. Nuestra idea en ese sentido es realizar dos o tres producciones, como ha sido habitual.

miércoles, 7 de octubre de 2009

ESPERANDO A GODOT (Samuel Beckett) SABADO 24 DE OCTUBRE // 22HS

Comenzó con una simple propuesta: un grupo de alumnos _ actores investiga cuales preguntas lo desvelan, lo apasionan y lo motivan a elegir y trabajar un texto teatral, como actores, como artistas, como humanos.Fue así, tras búsquedas, tanteos, lecturas, ensayos, que “Esperando a Godot” fue descubierta una vez más.Una vez mas deslumbro, despertó, asombro, interrogo, hablo de nosotros.Una vez mas esta obra estrenada en Paris en 1953, representada, estudiada, interpretada innumerables veces en innumerables países, fue objeto de conmoción y de revelación incesante.Buscar el sutil y exquisito equilibrio entre humor y desesperación; lanzarse al juego huyendo de la frivolidad, desprenderse de teorías y escuchar solo al poeta, a sus exactas palabras, a sus silencios…hoy percibimos que esta aventura corrida con total entrega (e interrumpida solo porque alguna vez hay que interrumpir) nos ha recompensado largamente con goces, angustias y alegrías, paradójicos -y creo- muy becketteanos. Berta Goldenberg

Actuan: Catalina Basso, Matías Panelo, Lucía Pratolongo, Desirée Salgueiro, Arturo Silva
Actores invitados: Vanesa Castañón.
Diseño de luces: Nacho Spaggiari
Operación de luces: Kichy Gatti, Nacho Spaggiari
Dirección: Berta Goldenberg